Notion | Temporada 1, Episodio 5 | Recursos, cursos y plantillas para volverte Pro

¿Qué sigue después de aprender lo básico en Notion? Este capítulo es una guía para escalar: automatizar, integrar y estructurar tu sistema para que trabaje contigo (no contra ti). Ideal para emprendedores, marketers o equipos que quieren profesionalizar su flujo de trabajo. Incluye herramientas, casos reales, recursos verificados y errores que puedes evitar desde hoy.

TIPS & TRICKSLEARNING

Jorge Lara

7/28/20254 min leer

⏪ Previously on Notion...

Ya entendiste qué es Notion, creaste tu espacio, lo ordenaste y aprendiste a colaborar.
Ahora toca dejar atrás lo básico: este episodio es una guía para profesionalizar tu sistema, incorporar automatizaciones, integraciones, herramientas avanzadas y estrategias reales que lo conviertan en un hub de trabajo estratégico.

TL;DR

Si ya usas Notion para organizarte, este capítulo te enseña a escalar.
Desde dashboards avanzados, automatizaciones sin código y casos reales de emprendedores, hasta recursos y plantillas que te impulsan a crear un sistema que crece contigo. Perfecto para marketers, freelancers y equipos que quieren un espacio de trabajo profesional, claro y sostenible.

A qué me refiero con escalar tu sistema Notion...

Escalar no es solo agregar más herramientas o secciones. Es diseñar un sistema que te permita:
✅ Tomar mejores decisiones
✅ Ahorrar tiempo operativo
✅ Centralizar procesos
✅ Colaborar de forma clara
✅ Y mantener el control (aunque crezcas)

Esto es lo que diferencia a quien “usa Notion” de quien lo convierte en su verdadero sistema operativo profesional. Notion puede ser la piedra angular de: tu sistema de contenido, tu organizador de equipo, tu centro de decisiones o tu memoria operativa. Pero para eso necesitas 3 cosas: Una buena estructura, el enfoque correcto y saber qué herramientas y recursos te llevan al siguiente nivel. Eso es justo lo que vamos a ver.

Herramientas que llevan Notion al siguiente nivel

Aquí empieza la magia real. No todo lo que necesitas está dentro de Notion, pero todo lo que haces puede pasar por ahí si sabes cómo conectarlo.

1. Automatizaciones sin dolor

Empieza por automatizar lo que repites.
Cada tarea que haces más de 3 veces, puede vivir en una automatización.

  • Zapier: conecta Notion con Gmail, Google Sheets, Slack, Typeform, Trello

  • Make: flujos visuales complejos con lógica avanzada

  • Notion Automations: reglas internas, sin salir de Notion

  • Unito: sincronización bidireccional con apps

  • 2Sync: reglas automáticas tipo “si pasa esto, haz esto” con Todoist, Calendar y Contactos

  • Tally for Notion: crear formularios y encuestas de forma gratuita y sin necesidad de código, integrándose directamente con las bases de datos de Notion


Empieza con automatizaciones simples. Ejemplos reales:

  • Cuando alguien agende en Calendly → crea una página en Notion con sus datos

  • Cuando completes un pago en Stripe → agrega el cliente a tu CRM

  • Cuando publiques un nuevo video en YouTube → crea una tarea de difusión en Notion


Pro Tip: usa Notion AI para resumir reuniones, redactar descripciones o generar ideas base. No lo uses como reemplazo, úsalo como acelerador.

2. Widgets y extensiones visuales

Agrega elementos que mejoran la experiencia sin complicar tu sistema.

  • Indify: reloj, clima, barras de progreso, widgets visuales

  • Apption: botones interactivos, reproductores, mini apps

  • Notion Boost: añade pestañas, barra lateral mejorada, temas visuales o botones flotantes para navegación rápida.

3. Calendario y agenda visual

Porque ver tu sistema en tiempo real y por fechas cambia todo.

  • Notion Calendar: agenda oficial conectada con tus páginas. Visualiza tus tareas y bases con fechas.

    Sincroniza con Google Calendar e iCal. Añade eventos desde Notion y evita conflictos de agenda. Funciona como una app independiente o integrada.

4. Dashboards y métricas

No necesitas una herramienta aparte para visualizar lo importante.

Caso real: MetaLab

MetaLab personaliza una página Notion por cliente, consolidando entregables, comentarios y avance en un solo lugar. Eliminó 12 herramientas por completo.

Cursos, plantillas y metodologías recomendadas
1. Cursos
  • Notion Mastery el mejor curso (en inglés) práctico para construir tu home base, fórmulas y automatizaciones

  • Todo sobre Notion curso (en español) para emprendedores con enfoque en bases, flujos y dashboards

  • Curso Platzi de Notion – en español, útil para comenzar con enfoque aplicado.

2. Plantillas
3. Metodologías clave

Errores comunes que puedes evitar
  1. Forzar que Notion lo haga todo → mejor integrar según fortalezas.

  2. Crear sin estructura → centraliza bases y usa vistas conectadas.

  3. Sin reglas ni responsables → define convenciones y dueños claros.

  4. Permisos sin control → aplica mínimos privilegios.

  5. Obsesionarse con la estética antes de la funcionalidad.

  6. No depurar ni archivar contenido antiguo.

Como hemos visto, Notion no es solo una app: puede ser base de crecimiento estratégico, si la diseñas con propósito y no necesitas ser experto para sacar provecho:

  • Automatiza tareas,

  • Mide lo que importa,

  • Documenta los procesos críticos,

  • Haz que Notion trabaje por ti.

¿Fin? Construiste algo más que un sistema

Cinco capítulos después, si seguiste esta serie, ya no estás simplemente “usando Notion”. Estás pensando en sistemas. Diseñando tus flujos. Tomando control.

Hoy tienes algo más que una app configurada:
→ Tienes una estructura que piensa contigo
→ Un sistema que crece contigo
→ Y una metodología que te permite avanzar con claridad

Esa es la verdadera ganancia. No que Notion sea bonito. Sino que tú seas más claro, más estratégico, más libre.
📚 Si llegaste hasta aquí, te invito a releer lo que más te haya resonado en esta primera temporada: Explora toda la serie aquí
📩 ¿Prefieres hacerlo juntos? Contáctame