Notion | Temporada 1, Episodio 4 | Notion como herramienta colaborativa
¿Cómo usar Notion para trabajar en equipo sin perder el control? En este capítulo aprenderás a colaborar mejor, ya sea en un equipo pequeño o una organización más grande. Compartir bien, estructurar mejor, integrar lo necesario y evitar errores comunes. Además, encontrarás recursos, herramientas y buenas prácticas para escalar tu sistema de forma estratégica y ordenada.
TIPS & TRICKSLEARNING
Jorge Lara
7/11/20255 min leer


⏪ Previously on Notion...
Ya dominaste la estructura básica, creaste tu primer espacio y comenzaste a construir un sistema funcional.
Ahora es momento de hacer lo que hace grande a cualquier herramienta digital: usarla en equipo.
Este capítulo es una guía completa para usar Notion como plataforma colaborativa:
desde cómo compartir páginas con un colega o cliente, hasta cómo escalar su uso en organizaciones más grandes, integrando otras herramientas como Slack, Google Calendar, Figma o Zapier.
TL;DR
Notion es tan útil para colaborar como lo es para organizarte solo, pero requiere estructura.
Aquí aprenderás:
Cómo compartir páginas con permisos adecuados
Cómo escalar desde un equipo chico a una estructura empresarial
Qué integraciones lo potencian (Slack, Figma, Google Calendar, etc.)
Qué errores evitar al trabajar con otros
Y qué recursos te ayudan a implementar mejores prácticas
Notion Para equipos pequeños (2–10 personas)
Si trabajas con freelancers, agencias, socios o clientes, Notion puede convertirse en tu centro de operaciones compartido.
Estructura recomendada
Tu dashboard colaborativo puede tener:
🗂 “Home” o Manual del equipo
📁 Proyectos compartidos
📑 Notas, tareas, recursos
📆 Calendario editorial
🧠 Ideas, briefings, decisiones
💡 Usa iconos, emojis y una convención de nombres clara: “Cliente – Proyecto” o “Reunión – Semana 30”.
Cómo compartir (sin perder el control)
Desde la esquina superior derecha puedes:
- Invitar por correo
- Generar un link privado
- Activar link público (solo si es necesario)
Niveles de acceso sugeridos:
Pro Tip: Crea una página exclusiva para clientes con la info que sí pueden ver. Más claridad, menos errores.
Tips practicos para colaborar
Comentarios internos: Usa @nombre y añade comentarios directamente en bloques.
Plantillas internas: Crea templates para reuniones, briefs, entregables o propuestas.
Convenciones mínimas: Alinea al equipo sobre qué se documenta, cómo se nombra y quién actualiza.
Ejemplo: cada lunes se duplica la plantilla “Reunión semanal” y se comparte al terminar con acuerdos y responsables. Notion no es solo archivo: es espacio vivo.
Notion para Equipos grandes (organizaciones en escala)
En equipos más numerosos o empresas en escala, implementar Notion requiere más planificación para que siga siendo eficiente y no se convierta en tierra de nadie. Aquí van prácticas y consejos orientados a organizaciones de decenas o cientos de personas:
Antes de empezar: ¿Qué es Teamspaces?
Teamspaces es una función de Notion pensada para dividir el espacio de trabajo por equipos o departamentos. Funciona como una "mini oficina" dentro del workspace:
- Cada equipo tiene sus propias páginas, bases y permisos
- Puedes hacerlo público, privado o limitado a ciertos roles
- Visualmente separa las áreas y mejora la navegación
💡 Está disponible solo en planes Plus, Business y Enterprise. Pero si usas el plan gratuito, puedes replicarlo creando una página por área y organizando su contenido como subpáginas.
En resumen: Teamspaces no es obligatorio, pero si tu organización crece, es una herramienta clave para escalar sin perder orden.
Teamspaces vs Estructura tradicional
Estructura por áreas
Recomendado:
- Un espacio general (wiki, onboarding, comunicados)
- Un espacio por área (Marketing, Producto, RH, Operaciones)
- Dashboards de equipo con sus propias tareas, calendarios y KPIs
Gobernanza y permisos
- Crea grupos de usuarios (por equipo, rol o proyecto)
- Asigna permisos: View, Comment, Edit o Full Access
- Usa filtros y vistas por usuario
- Limita edición global, promueve colaboración local
Onboarding gradual y capacitación interna
Un error típico es agregar a 100 empleados a Notion de golpe sin preparación; esto puede ser caótico. En su lugar, te recomiendo introducir Notion por fases. Por ejemplo, primero on-boardea a un equipo piloto (quizás Marketing o Producto), deja que experimenten y configuren sus necesidades, luego expande a otros departamentos incorporando las lecciones aprendidas. Este enfoque iterativo permite ajustar la estructura y las normas de uso antes de escalar a toda la empresa.
Paralelamente, invierte en capacitación: crea una página wiki de “Cómo usamos Notion” para tu organización, que incluya guías rápidas, videos explicativos y SOPs (procedimientos operativos) sobre las convenciones internas. Algunos contenidos útiles:
- Cómo solicitar cambios
- Cómo etiquetar a otros
- Qué naming convention usan para páginas, etc.
Incluso puedes organizar sesiones o talleres en vivo para responder dudas. Una táctica eficaz es grabar mini-tutoriales en video (con herramientas como Loom) mostrando cómo navegar el workspace o realizar ciertas tareas comunes en Notion – esto es mucho más ágil que documentos extensos, y suele ser más claro para los usuarios.
Integraciones recomendadas para Notion
Errores comunes al colaborar en Notion (y cómo evitarlos)
Intentar que Notion lo reemplace todo
Notion es potente, pero no lo hace todo. No reemplaza herramientas especializadas como Slack (comunicación) o Asana/Jira (gestión avanzada). Úsalo para lo que brilla: documentación, coordinación y visibilidad compartida.Estructura desorganizada o sobrecargada
Crear demasiadas páginas o bases sin planificación lleva al caos. Centraliza lo importante, usa bases de datos compartidas con vistas filtradas y mantén la estructura lo más simple posible al inicio.No establecer convenciones ni capacitar al equipo
Sin reglas mínimas (nombres de páginas, formatos, responsables), cada quien lo usa a su manera. Establece guías, crea plantillas, y da onboarding real, incluso si el equipo es pequeño.Dar permisos sin filtro
Evita dar acceso de edición a todos en todo. Usa el principio de mínimos privilegios. Comienza con comentarios o vistas y amplía solo si es necesario. Usa grupos para gestionar permisos.No asignar responsables
Toda página o base clave debe tener un “dueño”. Si nadie se encarga, la información se estanca. Usa propiedades de tipo “Person” o menciones visibles para que cada sección tenga responsable.No actualizar ni depurar el contenido
Páginas desactualizadas y tareas viejas generan desconfianza. Programa mantenimientos periódicos. Usa filtros, archivos históricos y secciones de “Archivo” para mantener el espacio limpio y vivo.Obsesionarse con la perfección o estética
No caigas en la trampa de “optimizar el sistema” eternamente. El objetivo de Notion es ayudarte a trabajar mejor, no volverse un proyecto aparte. Prioriza funcionalidad sobre diseño.
Cursos y Recursos
Galería de plantillas oficiales: Notion ofrece miles de plantillas gratuitas creadas por la comunidad y por el propio equipo de Notion, accesibles en su Marketplace de plantillas. Hay desde dashboards de proyectos, sistemas CRM, hasta planners personales.
Centro de ayuda y guías de Notion: La documentación oficial de Notion está disponible (en inglés principalmente) en su sitio web. Encontrarás guías paso a paso como “Cómo configurar tu espacio de trabajo en equipo” (de donde se extrajeron varias buenas prácticas mencionadas aquí), artículos sobre mejores prácticas de colaboración y ayuda sobre integraciones específicas.
Cursos y creadores de contenido: Hay un sin fin de expertos que publican tutoriales en YouTube, blogs y hasta cursos completos. Por ejemplo, Marie Poulin (en inglés) es una de las referentes con trucos para equipos.
En conclusión, Notion puede transformarse en el centro de la colaboración de tu equipo si se implementa con buenas prácticas. Ya seas un grupo pequeño buscando organización o una empresa en crecimiento deseando unificar su conocimiento, los principios son similares: estructura clara, convenciones compartidas, integración con tu flujo de trabajo y un compromiso por mantener la información viva y accesible. Con las estrategias descritas – y evitando los tropiezos comunes – estarás en buen camino para aprovechar Notion al máximo como herramienta colaborativa.
Próximo capítulo:
Capítulo 5: Recursos, cursos y plantillas para volverte Pro.
Una curaduría de alto valor para llevar tu sistema al siguiente nivel.
👋 ¿Quieres que tu equipo trabaje mejor en Notion?
Te ayudo a diseñar sistemas colaborativos y funcionales adaptados a tu equipo.
Conversemos aquí → https://www.jorgelara.mx/#contacto