¡Atención! Errores que te envían directamente a la carpeta de spam (y cómo evitarlos)

Un buen newsletter es una herramienta poderosa para conectar con la audiencia, fidelizar clientes y aumentar ventas. Sigue los siguientes consejos para evitar errores y convertirte en un maestro del marketing por correo electrónico.

MARKETING DIGITALTIPS & TRICKS

Jorge Lara

3/13/20242 min leer

two men sitting at a table with papers flying out of them
two men sitting at a table with papers flying out of them

Saludos, apasionados del marketing digital. Hoy deseo abordar un tema crucial: los errores frecuentes al enviar newsletters o boletines informativos

Sí, lo sé, los newsletters son parte de nuestra rutina diaria. No obstante, no debemos caer en prácticas perjudiciales que nos lleven directamente a la carpeta de spam (o incluso peor, a ser eliminados).

¿Quieres conocer cuáles son estos errores y cómo evitarlos? ¡Presta atención!

  1. Asunto poco atractivo:

El asunto es como el anzuelo de un pescador: si no es llamativo, ¡nadie morderá el anzuelo! Olvídate de los asuntos monótonos como "Boletín de febrero" y opta por algo creativo que despierte la curiosidad.

Consejo: Utiliza palabras clave, emojis o frases intrigantes. Por ejemplo: "¿Conoces el nuevo algoritmo de Google? ¡Descúbrelo en nuestro newsletter!"

  1. Diseño desordenado:

Un boletín no es un collage de emojis. Presta atención a la estética: utiliza una plantilla profesional, organiza la información de forma clara y legible, y no abuses de las imágenes o los colores.

Consejo: Recuerda que la mayoría de las personas leen sus correos electrónicos en dispositivos móviles. ¡Haz que tu newsletter sea responsive!

  1. Contenido no relevante:

¿Te gustaría recibir un newsletter sobre la dieta de la luna si tu negocio es de marketing? ¡Por supuesto que no! Ofrece contenido valioso y pertinente para tu audiencia objetivo.

Consejo: Segmenta tu lista de suscriptores según sus intereses y necesidades. De esta manera, podrás enviar contenido personalizado que realmente les interese.

  1. Exceso de frecuencia:

Enviar newsletters diarios solo logrará que tus suscriptores te marquen como spam. Sé moderado: una o dos veces por semana es suficiente.

Consejo: Pregunta a tu audiencia con qué frecuencia les gustaría recibir tu boletín. ¡Ellos te darán la mejor respuesta!

  1. Ausencia de "llamada a la acción":

¿Quieres que tus suscriptores visiten tu blog, compren tu producto o se suscriban a tu canal de YouTube? ¡Díselo! Incluye una llamada a la acción clara y visible.

Consejo: Utiliza botones, enlaces o frases como "Leer más", "Comprar ahora" o "Suscríbete aquí".

  1. Ignorar las métricas:

¿Te has preguntado cuántas personas abren tus newsletters? ¿O cuántas hacen clic en tus enlaces? Es crucial analizar las métricas para mejorar tu estrategia.

Consejo: La mayoría de las plataformas de marketing por correo electrónico ofrecen estadísticas detalladas. ¡Aprovecha esta información!

  1. No ofrecer la opción de darse de baja:

Es un derecho fundamental: tus suscriptores deben poder cancelar la suscripción a tu newsletter en cualquier momento. No lo compliques: incluye un enlace visible y sencillo para que puedan hacerlo.

Consejo: Puedes utilizar un mensaje como "Gracias por tu interés. Si ya no deseas recibir nuestro boletín, puedes darte de baja aquí".

¡Y recuerda! Un buen newletter es una herramienta poderosa para conectar con tu audiencia, fidelizar a tus clientes y aumentar tus ventas. Sigue estos consejos, evita las malas prácticas y ¡conviértete en un maestro del marketing por correo electrónico!

¿Tienes alguna pregunta o comentario? No dudes en dejarme un mensaje.

¡Hasta la próxima!