5 Tips para Marketers que Odian Escribir

Si un documento en blanco y un cursor parpadeante te dan un poco de nauseas, no estás solo. No todos llegamos al marketing con un título en comunicación y un amor por las palabras. Prueba estos 5 tips de escritura para llegar más lejos.

TIPS & TRICKSCONTENIDO DIGITAL

Jorge Lara

1/20/20242 min leer

person using MacBook
person using MacBook

No todos llegamos al mundo del marketing con un título en comunicación y un romance con las palabras, pero para la gran mayoría de las personas tendrán que echar mano del contenido, a veces a lo grande, para mantenerse a flote.

Échale un ojo a estos 5 consejos de escritura para avanzar sin morir en el intento:

#1 Lee.

Arma una dieta diaria de información para ti mismo. Exponerte al ritmo y a la cadencia de escritores de diferentes géneros, incluyendo colegas, competidores y creativos de otras industrias, le dará un boost a tu propio flow. Comienza siguiendo a algunos escritores en tus redes sociales. Suscríbete a newsletters. Lee blogs continuamente (y regresa periódicamente cof cof).

#2 No Edites.

Aún. Prestar atención a la narrativa, gramática y estructura puede ser como echarle agua fría a tu chispa creativa. Además, es mucho más fácil pulir y darle forma a tus ideas si cuentas con un arsenal de material en bruto. Trata de apaciguar la vocecita crítica en tu cabeza y acércate a ese primer borrador con una apertura radical Total, lo que parece una distracción podría ser donde realmente se esconde tu chispa.

#3 Habla de Más.

Si batallas para traducir de la mente al papel, es probable que seas un procesador verbal o auditivo. A veces ni tú sabes lo que piensas o sientes sobre algo hasta que lo platicas tomando un café. Esto también es parte del proceso de escribir. Lánzale ideas a tus colegas o intenta soltar un monólogo en una nota de voz.

#4 Consulta a la IA.

Los chatbots de inteligencia artificial no son los Shakespeare de la escritura, pero sí son buenos amigos de trabajo. Con un poquito de input, te pueden dar una lista de temas, subtemas y puntos clave para que los desarrolles. Puedes pedirles chistes, expresiones, sugerencias de título y palabras clave. Incluso pueden darte una evaluación objetiva de tu tono o corregir tu borrador con ediciones de peso.

#5 Fluye a tu Ritmo.

Está bien ingeniar tu proceso para que funcione a tu manera, no en tu contra. Si tienes claro cómo quieres que termine, empieza por ahí. Por otro lado, podrías usar un título bien chido como tu norte. Y a veces, te encontrarás a la mitad y tendrás que trabajarte hacia afuera. Tú y tu guía de estilo son los que ponen las reglas.

Simplemente, regresa al asiento. Quizá suene al revés, pero hacer lo que preferirías evitar con regularidad es de verdad el mejor remedio.

Añadir disciplina y un enfoque fresco a tu práctica de escritura mantendrá a raya al bloqueo creativo. Pronto, desarrollarás tu propia voz, una conciencia del público y una vibra que solo es tuya.

Hasta podría ser que te encante. ¡A darle, pues!