2 de 2 | Aprender a Programar en Web: Guía Paso a Paso para Principiantes
Continúa tu viaje en la programación web con la segunda parte de nuestra guía para principiantes. Descubre el backend, explorando lenguajes de servidor como Python, PHP y Node.js, aprende sobre bases de datos y domina Git y GitHub para la gestión de proyectos. Es hora de construir aplicaciones reales y conectar con la comunidad de desarrolladores. ¡Lleva tus habilidades al siguiente nivel!
MARKETING DIGITALTIPS & TRICKS
Jorge Lara
6/13/20253 min leer


Entraste al mundo del desarrollo web y ya dominas el frontend. ¡Felicidades! Ahora es momento de cruzar al otro lado del telón: el backend. Aquí es donde las aplicaciones web se vuelven inteligentes, dinámicas y realmente útiles.
Prepárate para descubrir cómo los datos, la lógica y la automatización se unen para crear experiencias digitales que impactan.
1.- Lenguajes de Servidor
El backend es el cerebro de tu aplicación. Aquí aprendes a manejar datos, crear funcionalidades y conectar todo con bases de datos. ¿Por dónde empezar? Aquí van tres grandes opciones:
A.- Python
Claridad, potencia y comunidad. Python es un lenguaje versátil y fácil de aprender. Si quieres crear desde APIs hasta dashboards de análisis de datos, este es tu punto de partida.
CURSOS:
Curso de Python en Codecademy: https://www.codecademy.com/learn/learn-python-3
Curso de Django para Principiantes en Udemy: https://www.udemy.com/course/python-universidad/
RECURSOS:
El libro de "Python Crash Course" de Eric Matthes
Documentación oficial de Python: https://docs.python.org/3/
Real Python: https://realpython.com/
Podcast "Talk Python To Me": https://talkpython.fm/
B.- PHP
El veterano confiable. PHP sigue siendo esencial para proyectos como WordPress y CMS robustos. Fácil de usar, con una gran comunidad y muchos recursos en español.
CURSOS:
Curso de PHP en W3Schools: https://www.w3schools.com/php/
En Platzi tiene un grupo de cursos, llamados Rutas, geniales para aprender: https://platzi.com/ruta/programacion-con-php/
El libro de "Modern PHP" de Josh Lockhart
RECURSOS:
Documentación oficial de PHP: https://www.php.net/docs.php
Laracasts: https://laracasts.com/ (aunque centrado en Laravel, muchos conceptos son aplicables a PHP en general)
Podcast "PHP Ugly": https://phpugly.com/
C.- Node.js
¿Ya sabes JavaScript? (Si aún no lo dominas, date una vuelta por la primera parte de esta guía). Entonces lánzate al backend con Node.js. Ideal para aplicaciones en tiempo real, APIs y microservicios. Unifica tu stack en un solo lenguaje.
CURSOS:
Curso Node.js en Udemy: https://www.udemy.com/course/nodejs-the-complete-guide/
Curso de Node.js en Programming With Mosh en YouTube
El libro de "Node.js Design Patterns" de Mario Casciaro y Luciano Mammino
RECURSOS:
Documentación oficial de Node.js: https://nodejs.org/en/docs/
digitalocean.com/community tiene muchos tutoriales sobre Node.js y otras tecnologías web.
Podcast "Mastering Node JS"
2.- Bases de Datos
Toda app necesita guardar datos: usuarios, comentarios, productos, tareas. Aprende a usar sistemas como MySQL o MongoDB para gestionar esa información.
CURSOS:
Curso gratuito de SQL en Codecademy: https://www.codecademy.com/learn/learn-sql (Codecademy cubre SQL de forma general, aplicable a MySQL y otras bases de datos relacionales).
Curso online de MongoDB en MongoDB University: https://learn.mongodb.com/courses/getting-started-with-mongodb-atlas
RECURSOS:
El libro de "SQL for Data Analysis" de Cathy Tanimura
Documentación oficial de MySQL: https://dev.mysql.com/doc/
Documentación oficial de MongoDB: https://docs.mongodb.com/
SQLZoo: https://sqlzoo.net/ (tutoriales interactivos para practicar SQL).
3.- Control de Versiones: Git y GitHub (¡Tu mejor amigo!)
Si vas en serio, necesitas controlar tus versiones y colaborar. Git te permite trabajar como los pros. GitHub te da vitrina, colaboración y comunidad.
Git: Es un sistema de control de versiones distribuido que te permite rastrear los cambios en tu código, volver a versiones anteriores y trabajar en paralelo con otros desarrolladores sin conflictos.
GitHub: Es una plataforma basada en la web que utiliza Git. Te permite almacenar tus proyectos en la nube, compartir tu código, colaborar con otros y mostrar tu portafolio de proyectos. Es esencial para cualquier desarrollador moderno.
CURSOS:
"Learn Git Branching": https://learngitbranching.js.org/
Curso de Git y GitHub en YouTube de freeCodeCamp
Curso de Git y GitHub en Platzi: https://platzi.com/cursos/gitgithub/
RECURSOS:
Documentación oficial de Git: https://git-scm.com/doc
Documentos de GitHub: https://docs.github.com/en
"Pro Git" de Scott Chacon y Ben Straub: https://git-scm.com/book/en/v2
4. Construye Proyectos Reales: La Práctica Hace al Maestro
No te quedes solo en teoría. Crea, rompe cosas, vuelve a construir. Así se aprende de verdad. Aplica tus conocimientos creando proyectos propios. Empieza con proyectos simples y ve aumentando la complejidad a medida que adquieres experiencia.
Ideas de Proyectos:
Una página web personal.
Un blog sencillo.
Una aplicación de lista de tareas.
Un juego web básico.
Una aplicación de clima que use una API externa.
5. Únete a la Comunidad: Aprende y Comparte
El camino de un programador nunca es solitario. La comunidad es un recurso invaluable para el aprendizaje continuo, la resolución de problemas y la inspiración.
Foros y Comunidades Online:
Comparte tus dudas, aprende de otros programadores y encuentra inspiración en comunidades online como:
Stack Overflow: https://stackoverflow.com/
GitHub: https://github.com/
Meetups y Eventos Locales:
Busca grupos de programación en tu ciudad en plataformas como Meetup (https://www.meetup.com/).
Redes Sociales:
Sigue a desarrolladores, empresas y hashtags relevantes en plataformas como Twitter o LinkedIn para mantenerte al día con las últimas tendencias y noticias.
Conclusión:
Aprender backend es el siguiente gran paso hacia tu independencia digital. Y si en el camino necesitas una guía o alguien que te dé claridad estratégica, aquí estoy para ayudarte.
¿Listo para dominar el backend?
Contáctame y demos juntos el siguiente paso hacia tu crecimiento digital.